LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
En el año 2023 se integró a nuestra escuela un alumno perteneciente a la comunidad sorda, por lo que en conjunto con USAER el plantel educativo tomó la decisión de emprender un viaje de conocimientos, enfocado en el aprendizaje de la Legua de Señas Mexicana, a través de un curso en línea los días Martes de 7:00 a 8:30 pm, en donde todos los maestros de grupo, dirección y el equipo de USAER nos hemos empapado del conocimiento de dicha forma de comunicación.
La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es la lengua que utilizan las personas sordas en México. Como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico.
La Lengua de Señas Mexicana, se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas en México. Para la gran mayoría de quienes han nacido sordos o han quedado sordos desde la infancia o la juventud, ésta es la lengua en que articulan sus pensamientos y sus emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades comunicativas así como desarrollar sus capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con el mundo que les rodea.
Hemos integrado a nuestro programa analítico los contenidos que hacen referencia a la diversidad lingüística, impulsado actividades y estrategias para el fomento del conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.
Implementamos actividades para la difusión y promoción de la Lengua de Señas Mexicana dentro de nuestras instalaciones, con los docentes, alumnos, familiares y a través de las redes sociales enfocado a toda la comunidad educativa de la primaria.
Desarrollamos materiales especializados para atender y trabajar las necesidades de aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana para los alumnos de la institución en general, de quienes es su lengua materna como de todos los demás.